El objetivo social básico del Centro de Iniciativas y Turismo de Gran Canaria es la defensa de la imagen de Gran Canaria, en todos los aspectos, y especialmente en el Turístico.
Tal y como se indica en sus estatutos, persigue los siguientes fines:
- Destacar y defender la buena imagen de la isla de Gran Canaria, así como su importancia turística, encauzando y dirigiendo los esfuerzos e iniciativas propias o de sus ciudadanos ante cualquier persona física o jurídica; particularmente ante las Administraciones Públicas.
- Coordinar y planificar toda clase de actividades y proyectos propios promotores del turismo, en razón de lo cual procurará dar toda clase de facilidades para que la estancia de nuestros visitantes resulte lo más grata posible, proporcionándoles cuantos datos, folletos e informes, puedan ser de utilidad para su mejor conocimiento y el de la provincia de Las Palmas en la cual se integra.
- Difundir sus características artísticas y arqueológicas, las bellezas naturales, las manifestaciones folclóricas, deportivas, culturales y turísticas, por los medios gráficos, y audiovisuales, que se estimen convenientes, así como con exposiciones y ferias.
- Fomentar todas aquellas acciones tendentes a la mejora en la calidad de vida propiciando, además, la convivencia ciudadana, la amabilidad, la corrección y el buen trato a los ciudadanos y visitantes.
- Colaborar con los Órganos Turísticos de la Comunidad Autónoma, Cabildo y Ayuntamientos de la Isla.
- Promover estudios, conocimientos, divulgaciones, enseñanzas y aplicaciones a todo proceso técnico, económico, social y ecológico, que contribuyan al armónico desarrollo del Turismo.
- Convocar y celebrar asambleas, congresos, conferencias, cursos, simposios y certámenes, para el estudio e investigación de Gran Canaria y, en especial, de la temática turística, inclusive la formación profesional.
- Crear, fomentar o adherirse a todo movimiento, actividad o entidad que promueva o fomente la potenciación social, promocional o de formación del Turismo o de la infraestructura de Gran Canaria.
- Establecer relaciones y colaboraciones con otras Asociaciones análogas, así como con las Asociaciones profesionales y empresariales implicadas directa o indirectamente con los sectores económico, financiero y, especialmente, turístico.
- Asesorar a organismos, empresas y público en general en los asuntos que le sean de su competencia.
- Interesar y estimular el cumplimiento de las normas urbanísticas, el respeto y la conservación de los estilos arquitectónicos y conjuntos monumentales, creando un clima de opinión a fin de que las nuevas construcciones guarden la armonía adecuada con el marco donde se encuadran; y, dentro de estos fines, adscribirse a la Comisión Insular de Patrimonio Histórico y del Consejo Municipal de Patrimonio Histórico, u otras de análogos cometidos.