
Muere a los 83 años la infanta Pilar, hermana mayor de los borbones. La subida de alquileres se frena en las islas y vuelve a niveles de 2015. Los precios de la gasolina se disparan en la antesala de una crisis petrolera. La réplica del Risco Caido llega a Artenara. Desistir de la ampliación del muelle de Agaete costará 880.000. Canarias pierde 36 vuelos y 40 rutas con la marcha de Ryanair. La intervención del mercado de alquiler amenaza los ingresos de 75.000 canarios. Las energias renovables crecen un 57% en Canarias en el último año. Las perfumerías, ''maltratadas'' por la política fiscal autonómica. Los ''catastrazos'' y los drones de Hacienda disparan el recibo del IBI en 185 millones. El enfriamiento de la economía lleva a las islas a cifras turísticas de cinco años atrás. Canarias cierra el 2019 con la subida del paro tras seis años seguidos en caída.
Muere a los 83 años la infanta Pilar, hermana mayor de los borbones
La infanta Pilar de Borbón, hermana mayor del rey Juan Carlos, ha fallecido este miércoles a los 83 años en la clínica de Madrid donde ingresó el pasado domingo, después de que su salud se hubiera deteriorado desde que se le diagnosticó un cáncer de colon a comienzos de 2019.
Los reyes Felipe y Letizia, además de don Juan Carlos y doña Sofía, estuvieron esa tarde durante más de una hora en su capilla ardiente, instalada en la misma casa de la tía del jefe del Estado, para transmitir su pésame a los cinco hijos que tenía la primogénita de los condes de Barcelona. Por expreso deseo de la propia tía de Felipe VI, sus restos serán incinerados en la estricta intimidad.
Consulte esta noticia en: La Vanguardia (08 de enero de 2020) Muere a los 83 años la infanta pilar, hermana mayor de los borbones
La subida de alquileres se frena en las islas y vuelve a niveles de 2015
Los precios de los alquileres en las Islas experimentaron el año pasado un frenazo considerable, al aumentar apenas un 3,3%, un porcentaje que no se alcanzaba desde julio de 2015, según los datos ofrecidos por el portal inmobiliario idealista.
El mercado de la vivienda comienza su particular desaceleración y aunque sigue su tendencia al alza, ésta se aleja de las últimas cifras, cuando los arrendamientos experimentaron un incremento del 10,8% en 2018 y del 19,8% en 2017. Esta moderación en la subida de los alquileres resulta mucho más acentuada en la provincia de Las Palmas, donde aumentaron un 1,9%, mientras que el crecimiento en Santa Cruz de Tenerife fue mucho mayor, con los arrendamientos un 6,7% más caros.
Consulte esta noticia en: El Dia (09 de diciembre de 2019) La subida de alquileres se frena en las islas y vuelve a niveles de 2015
Los precios de la gasolina se disparan en la antesala de una crisis petrolera
Los precios de la gasolina se han disparado en Canarias a las puertas de una nueva crisis petrolera por el conflicto entre Estados Unidos e Irán. Hay que remontarse a 2013 para encontrar un inicio de año con los combustibles tan caros como los que nos encontramos en estos primeros días de 2020.
Llenar el depósito del coche o la moto es más caro que en cualquiera de los seis años anteriores (2014-2019) tanto si se hace con gasolina de 95 o 98, como si se hace con diésel o gasóleo. Pero lo peor aún podría estar por venir. Si el conflicto entre Washington y Teherán no se soluciona, la gasolina seguirá encareciéndose, y no solo porque la república islámica es uno de los diez principales países productores de petróleo, sino por la situación de inseguridad en el estrecho de Ormuz, por donde circula alrededor de una quinta parte de la producción petrolera mundial.
Consulte esta noticia en: Las Provincia (09 de enero de 2020) Los precios de la gasolina se disparan en la antesala de una crisis petrolera
La réplica del Risco Caido llega a Artenara
Las cincuenta piezas que componen la réplica milimétrica del templo astronómico de Risco Caído llegaron a primera hora de este miércoles a Artenara, donde el Cabildo ha iniciado ya el montaje de esta reproducción que permitirá al público experimentar la sensación de encontrarse en el interior del almogarén donde la antigua población aborigen alcanzó su cima técnica.
Los segmentos, que serán ensamblados a lo largo de las próximas dos semanas, llegaron a las puertas del Centro de Interpretación de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria a bordo de dos contenedores procedentes del Puerto de Las Palmas en una operación coordinada por el Cabildo de Gran Canaria, el Ayuntamiento de Artenara y la empresa Factum Arte, encargada de la ejecución del facsímil.
Consulte esta noticia en: El Diario (09 de enero de 2020) La replica del risco caído llega a artenara
Desistir de la ampliación del muelle de Agaete costará 880.000
El Gobierno canario estima que la indemnización que habrá de abonarle a la adjudicataria de las obras de ampliación del muelle de Agaete por su decisión de desistir de ejecutarla se corresponderá con un 2% del total del presupuesto del proyecto. Dado que la contrató por valor de 44 millones de euros, la cuantía del abono ascenderá a menos de un millón de euros, unos 880.000 euros.
«No llegará al millón de euros», se limitó a apuntar este miércoles el consejero regional de Obras Públicas, Sebastián Franquis, en un descanso que aprovechó para atender a los periodistas en mitad de las dos reuniones que convocó.
Consulte esta noticia en: Canarias 7 (09 de enero de 2020) Desistir de la ampliación del muelle de agrete costará 880000
Canarias pierde 36 vuelos y 40 rutas con la marcha de Ryanair
La aerolínea irlandesa Ryanair consumó finalmente sus planes y ayer cerró sus bases en Canarias. Los nueve aviones que dormían en el archipiélago y que permitían operar un total de 36 vuelos diarios a unas 40 rutas salieron de las islas a otros aeropuertos dejando un vacío aéreo cuantificado en casi 7.000 plazas diarias y más de 204.000 al mes.
Las rutas directas que enlazaban Gran Canaria, Tenerife y Lanzarote (que contaban con base de Ryanair) con destinos como Vitoria, Milán, Cracovia y Oslo, entre otros, se han perdido.
Consulte esta noticia en: Canarias 7 (09 de enero de 2020) Canarias pierde 36 vuelos y 40 rutas con la marcha de Ryanair
La intervención del mercado de alquiler amenaza los ingresos de 75.000 canarios
La intervención del mercado del alquiler que planean Podemos y el PSOE afecta directamente a cerca de 75.000 canarios. Se trata en todos los casos de personas que tienen casas arrendadas a familias que las usan como vivienda habitual. Ciudadanos que alquilan sus inmuebles a otros ciudadanos y que tributan por los ingresos que les reporta el arrendamiento en la declaración de la renta.
Cuando se ponga en práctica el control de los alquileres, que es una de las medidas que Pedro Sánchez y Pablo Iglesias han plasmado en su acuerdo de gobierno, esos alrededor de 75.000 contribuyentes del Archipiélago quedarán expuestos al riesgo de que sus ayuntamientos o el Ejecutivo regional limiten el precio que pueden cobrar a los inquilinos.
Consulte esta noticia en: La Provincia (05 de enero de 2020) La intervencion del mercado de alquiler amenaza los ingresos de 75000 canarios
Las energias renovables crecen un 57% en Canarias en el último año
Las energías renovables crecieron en el Archipiélago un 57% el pasado ejercicio pese al freno que ha supuesto en su desarrollo la falta de un Gobierno estatal plenamente operativo. La escalada de las fuentes limpias tiene su reflejo en el mix de la generación eléctrica de las Islas. La cuota de penetración alcanzó el 16,5% a final de año, seis puntos más que al cierre de 2018.
La potencia renovable instalada en Canarias dio un salto de 209 megavatios en 365 días al pasar de 391 a 600 megavatios. O lo que es lo mismo, la región despidió el 2019 con un 53,5% más de energía limpia instalada que cómo lo comenzó.
Consulte esta noticia en: La Provincia (04 de enero de 2020) Las energías renovables aumentan un 57% en canarias en el ultimo año
Las perfumerías, ''maltratadas'' por la política fiscal autonómica
El sector de las perfumerías de Canarias ya no aguanta más. Después de que en 2016 se acometiera la primera subida del IGIC sobre sus productos, el sector no ha dejado de sufrir alzas impositivas que han ido lastrando sus cuentas de resultados.
El sector de las perfumerías, uno de los atractivos turísticos de Canarias, se queja de ser los «grandes maltratados» por la política fiscal del Gobierno regional. Consideran que la administración les considera un producto de lujo sin darse cuenta que detrás de estos negocios hay empleo -más de 5.000 puestos directos- y empresarios que llevan años invirtiendo en la mejora de sus negocios.
Consulte esta noticia en: Canarias 7 (04 de enero de 2020) Las perfumerías maltratadas por la política fiscal autonómica
Los ''catastrazos'' y los drones de Hacienda disparan el recibo del IBI en 185 millones
La actualización de los valores catastrales tras años estancados, la consecuente subida del tributo y la búsqueda por tierra y aire de inmuebles ocultos al fisco han disparado sobremanera la suma que los canarios desembolsan cada año a los ayuntamientos por el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI).
El catastrazo, o más bien los "catastrazos" que se han llevado a cabo desde el estallido de la burbuja inmobiliaria, han acarreado a los ciudadanos del Archipiélago un gasto extra de 185 millones de euros anuales. Esa es la cuantía en que se ha incrementado la recaudación pública por el IBI, el impuesto que en la región se conoce comúnmente como la contribución, desde 2008.
Consulte esta noticia en: La Provincia (04 de enero de 2020) Los catastrazos y los drones de hacienda disparan el recibo del ibi en 185 millones
El enfriamiento de la economía lleva a las islas a cifras turísticas de cinco años atrás
La quiebra del turoperador británico Thomas Cook, el anuncio del cierre de bases de Ryanair en las Islas o la desaceleración de la economía alemana son solo algunos de los terremotos que han tambaleado los pilares del sector turístico en Canarias durante el pasado 2019. Un año duro en el que, a falta de sumar los turistas que pisaron el Archipiélago en diciembre, los datos indican que las cifras anuales se alejan por primera vez de las estadísticas récord de los cinco años anteriores.
Hasta noviembre llegaron a Canarias 11,9 millones de visitantes extranjeros lo que supone una caída del 4,4% respecto al mismo periodo del año anterior. Las Islas sufren, con ello, el mayor descenso de viajeros foráneos de todo el país.
Consulte esta noticia en: El Dia (04 de enero de 2020) El enfriamiento de la economia lleva a las islas a cifras turísticas de cinco años atrás
Canarias cierra el 2019 con la subida del paro tras seis años seguidos en caída
Canarias cerró 2019 con una ligera subida del paro después de seis años consecutivos de caídas del desempleo. El Archipiélago había sido capaz de aligerar desde 2013, cuando aún no había comenzado la recuperación, las listas de personas que buscan una oportunidad en el mercado laboral.
Ahora, con los tambores de la ralentización económica sonando de fondo, el paro sube en 1.234 personas -un 0,6%- y las cifras de afiliación a la Seguridad Social confirman la pérdida de ritmo en la creación de empleo.
Consulte esta noticia en: La Provincia (03 de enero de 2020) Canarias cierra el 2019 con la subida del paro tras seis años seguidos de caídas