
Hotel Santa Catalina, la nueva era de un hotel emblemático. ¡Enhorabuena, Barceló! - Por Fernando del Castillo y Benítez de Lugo. El grupo tinerfeño Dremaplace compra el hotel Cristina, situado en Las Canteras. Tabaiba y Maspalomas Princess reabren puertas con una apuesta por la calidad. El paciente alemán infectado ya no presenta síntomas. Marlaska defiende las devoluciones a Mauritania pese al riesgo para los malíes. Gran Canaria y Fuerteventura acaparan el 80% de los turistas extranjeros perdidos. Canarias vuelve a la carga contra la regla del gasto y el bloqueo del superávit. La inversión hotelera cae un 72% en 2019 tras el histórico 2018. Fedex no renuncia a que el tomate y el pepino de Canarias esté en el mercado británico. Canarias pierde 11.628 empleos. La llegada de pateras a las islas se multiplica por 18 en el inicio de 2020. El gobierno quiere autorizar la central Chira - Soria en seis meses. Canarias posee 234 sociedades públicas y la mayoria suspenden en transparencia. Los concesionarios canarios de automoción facturaron un 20% más en 2019.
Hotel Santa Catalina, la nueva era de un hotel emblemático
El renovado establecimiento del Doramas acogió este jueves un acto para celebrar el 130º aniversario del edificio original que ideó James M. Maclaren y posteriormente reconstruyó ;igual Martín Fernandez de la Torre con un recorrido por sus diferentes espacios en el que evocó la historia de este emblema de la capital grancanaria.
Una propuesta creativa que arrancó con una proyección sobre el propio edificio en el que se narró su historia y tras la que comenzó el recorrido, en el hall principal. Este recorrido nostálgico por las estancias comenzó de la mano de Pilar Rumeu, que desempeñó el papel de maestra de ceremonias para la ocasión.
Consulte esta noticia en: Canarias 7 (06 de febrero de 2020) Santa Catalina, la nueva era de un hotel emblemático
¡Enhorabuena, Barceló! - Por Fernando del Castillo y Benítez de Lugo
Desde finales del Siglo XIX el Hotel Sta Catalina ha sido el establecimiento hotelero emblemático de nuestra querida Las Palmas de Gran Canaria. Han pasado durante este tiempo muchísimos acontecimientos históricos que han incidido en el devenir de esta magnífica obra hotelera que siempre hemos considerado como una de las postales donde se proyectaba la buena imagen de nuestra Ciudad.
Desde su construcción inicial por los ingleses de cuya propiedad también mi tatarabuelo el Conde de la Vega Grande mantuvo una participación del 10% a su demolición, vuelta a resurgir con un nuevo diseño del prestigioso arquitecto canario Miguel Martin Fernandez de la Torre y su acertado vínculo con el Pueblo Canario ideado por su hermano Nestor, este espacio turístico tuvo que lidiar con todo tipo de desafíos globales que amenazaron su viabilidad: Guerras Mundiales, Depresión y recesiones económicas, epidemias y pandemias etc.
Consulte esta noticia en: Canarias 7 (06 de febrero de 2020) Página 9. Opinión. ¡Enhorabuena, Barceló!
El grupo tinerfeño Dreamplace compra el hotel Cristina, situado en Las Canteras
El Hotel Cristina es, desde hoy, propiedad del grupo tinerfeño Dreamplace. La familia Marrero se desprende del establecimiento hotelero ubicado en Las Canteras quince años después de que su sociedad Inmuebles Tarajal Grande lo comprase a Sol Meliá.
La operación de compraventa se cerró hace apenas tres días por un importe que oscila entre los 40 y 50 millones de euros, pero el traspaso de titularidad no se hace efectivo hasta hoy. Dreamplace, que hasta ahora contaba con cuatro hoteles -tres en Tenerife y uno en Lanzarote- se asienta así por vez primera en Gran Canaria.
Consulte esta noticia en: El Dia (01 de febrero de 2020) El grupo tinerfeño dreamplace compra el hotel cristina situado en las canteras
Tabaiba y Maspalomas Princess reabren puertas con una apuesta por la calidad
El Hotel Maspalomas & Tabaiba Princess reabrió sus puertas con todo el esplendor de una velada llena de emoción, compromiso y con la mirada puesta en el futuro de la firma, pensando el huésped que llega y repite en el corazón del municipio de San Bartolomé de Tirajana.
La inauguración, después de siete meses de dedicación a la mejora de las infraestructuras del complejo hotelero, asegura marcará la diferencia en el sector con una apuesta clara por la calidad, el confort y la sostenibilidad. La presentación, conducida por el carismático Roberto Herrera, contó con el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, la alcaldesa de San Bartolomé de Tirajana, Conchi Narváez, el director de operaciones de Princess Hotels & Resorts en Gran Canaria, Daniel Salat, y el consejero delegado, Robert Cabrera, además del resto de la corporación tirajanera.
Consulte esta noticia en: La Provincia (31 de enero de 2020) Tabaiba y Maspalomas Princess reabren puertas con una apuesta por la calidad
El paciente alemán infectado ya no presenta síntomas
La situación del turista alemán al que se le ha diagnosticado el coronavirus de Wuhan en La Gomera -el primer caso detectado en España- se encuentra bajo "un absoluto control". El turista afectado, ya no tiene síntomas, mientras que sus compañeros se encuentran libres de la infección.
Quince horas después de que el Instituto de Salud Carlos III comunicara a la Administración autonómica que uno de los cinco germanos que permanecían hospitalizados en la Isla Colombina había dado positivo en las pruebas que se le habían practicado, el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, lanzó ayer un mensaje de tranquilidad y aseguró que "los protocolos han funcionado, funcionan y seguirán funcionando".
Consulte esta noticia en: La Provincia (01 de febrero de 2020) El paciente alemán infectado ya no presenta síntomas
Marlaska defiende las devoluciones a Mauritania pese al riesgo para los malíes
El ministro del Interior español, Fernando Grande Marlaska, admitió ayer en Rabat que la preocupación del Gobierno se centra en la 'vía canaria' donde la llegada de migrantes por el mar no para de crecer; en enero se registraron 708 llegadas, 17 veces más que en enero de 2018. En lo que va de año han arribado ya 881 personas en 27 pateras o cayucos.
Marlaska visitó Marruecos en su primer viaje internacional tras ser confirmado cómo ministro del Interior en el nuevo Gobierno de coalición e insistió en que los vuelos de devolución de inmigrantes irregulares que han salido desde Canarias hacia Mauritania con pasajeros de Mali, un país en guerra, "son conformes a la normativa española" y "a los principios del ordenamiento jurídico internacional".
Consulte esta noticia en: La Provincia (06 de febrero de 2020) Marlaska defiende las devoluciones a Mauritania pese al riesgo para los Malíes
Gran Canaria y Fuerteventura acaparan el 80% de los turistas extranjeros perdidos
La llegada de turistas a Canarias a cierre de año ofrece dos caras y dos lecturas. Canarias perdió el pasado ejercicio 676.943 turistas extranjeros y, aun así, cerró el tercer mejor año de su serie histórica en lo que a la recepción de visitantes se refiere con 15.110.866 turistas, solo un 2,9% menos (-448.921) que un año antes.
Todo esto, dentro de un entorno negativo, marcado por la quiebra de Thomas Cook -que era el segundo turoperador turístico en importancia para las Islas-; las idas y venidas con el recién consumado brexit o el fenómeno de la vergüenza a volar en los mercados nórdicos, el sector turístico canario muestra, en términos regionales, una imagen de fortaleza y resistencia que dista mucho de la situación particular que experimentan algunas islas.
Consulte esta noticia en: El Dia (03 de febrero de 2020) Gran Canaria y Fuerteventura acaparan el 80% de los turistas extranjeros perdidos
Canarias vuelve a la carga contra la regla del gasto y el bloqueo del superávit
Canarias vuelve a la carga sobre algunas de sus principales batallas de los últimos tiempos con el Ministerio de Hacienda para tratar de ampliar su margen financiero y de recursos tributarios con el que hacer frente al coste de los servicios públicos.
Lo hará mañana en el marco del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) convocado por sorpresa por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en el que ésta presentará la nueva senda de déficit para el conjunto de las comunidades autónomas, como paso previo al establecimiento del techo de gasto y a la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado para este año.
Consulte esta noticia en: La Provincia (05 de febrero de 2020) Canarias vuelve a la carga contra la regla del gasto y el bloqueo del superávit
La inversión hotelera cae un 72% en 2019 tras el histórico 2018
Las aguas volvieron a calmarse en el mercado hotelero canario durante 2019, cuando la inversión en estos activos turísticos cayó un 72% respecto a 2018, hasta quedarse en 383 millones de euros, según recoge el último informe de Colliers International, compañía especializada en asesoramiento e inversión.
El descenso era previsible, porque en 2018 se alcanzó un récord histórico de inversión en las islas debido a las grandes transacciones de portfolios que tuvieron lugar, entre ellas la OPA de Blackstone sobre Hispania, que incluía 44 hoteles en Canarias. Solo esta macrooperación representó el 72,5% del total de la inversión hotelera en las islas durante 2018.
Consulte esta noticia en: Canarias 7 (06 de febrero de 2020) La inversión hotelera cae un 72% en 2019 tras el histórico 2018
Fedex no renuncia a que el tomate y el pepino de Canarias esté en el mercado británico
El presidente de la Federación de Exportadores Hortofrutícolas de la provincia de Las Palmas (Fedex), José Juan Bonny, ha señalado que tras mantener un encuentro en la Fruit Logistica de Berlín con el embajador de España en Alemania, Ricardo Martínez, y el viceconsejero canario de Sector Primario, Álvaro de la Bárcena, apuntó que no renuncian a que el tomate y el pepino de Canarias esté en el mercado británico.
Todo ello, después de que Martínez alentara a los exportadores canarios a seguir con sus producciones y a reposicionarse en el mercado centroeuropeo como alternativa al mercado británico aunque el embajador confió en que las negociaciones entre la Unión Europea (UE) y Reino Unido resulten beneficiosas para el sector, según informó Fedex en nota de prensa.
Consulte esta noticia en: Europapress (06 de febrero de 2020) Fedex no renuncia a que el tomate y el pepino de canarias esté en el mercado británico
Canarias pierde 11.628 empleos
Enero suele ser portadora de malas noticias para el mercado laboral canario. Y así ha sido en este inicio de 2020: en el primer mes del año se destruyeron 11.628 puestos de trabajo, lo que representa un descenso de un 1,41% de afiliados respecto a diciembre, coincidiendo con la caducidad de muchos contratos temporales tras el fin de la campaña de Navidad en el comercio, según las estadísticas del Ministerio de Trabajo hechas públicas ayer.
En enero siempre baja el empleo, pero se trata del mayor descenso de los registrados en un arranque de año desde 2013.
Consulte esta noticia en: Canarias 7 (05 de febrero de 2020) Canarias pierde 11.628 empleos
La llegada de pateras a las islas se multiplica por 18 en el inicio de 2020
Canarias recibió durante el primer mes de este año 708 inmigrantes en patera o cayuco, una cifra que multiplica por 17,7 la de enero de 2019 (40) y que contrasta con la evolución de este fenómeno en el resto de España, donde sigue cayendo a tasas superiores al 50 por ciento interanual.
Según datos publicados este martes por el Ministerio del Interior, 23 embarcaciones con inmigrantes irregulares alcanzaron Canarias o fueron rescatadas en su entorno entre el 1 y el 31 de enero, frente a las tres que se contabilizaron el año pasado en el mismo mes.
Consulte esta noticia en: El Mundo (04 de febrero de 2020) La llegada de pateras a las islas se multiplica por 18 en en inicio de 2020
El gobierno quiere autorizar la central Chira - Soria en seis meses
El Gobierno canario se ha marcado el objetivo de conceder en seis meses la autorización ambiental al proyecto para la construcción de la central hidroeléctrica de Chira-Soria, que promueve Red Eléctrica Española (REE) y que supondrá una inversión de más de 400 millones de euros.
Esa es la previsión que anunció ayer el propio consejero regional de Transición Ecológica, José Antonio Valbuena, en el receso de un encuentro de varias horas de duración con el presidente del Cabildo, Antonio Morales, y con la participación de equipos técnicos de ambas instituciones. Al hilo de su anuncio, Morales apuntó que si ese informe de impacto ambiental sale en verano, acto seguido REE podrá contratar las obras, que tienen un plazo de ejecución de 5 años.
Consulte esta noticia en: Canarias 7 (06 de febrero de 2020) El gobierno quiere autorizar la central chira-soria en seis mes
Canarias posee 234 sociedades públicas y la mayoria suspenden en transparencia
Las instituciones canarias cuentan con un total de 234 empresas públicas (sociedades anónimas o limitadas), y todas estas reciben distintas designaciones. Con independencia de si se trata de una administración excesiva, insuficiente, eficiente o muy mejorable, y sin analizar otras muchas variables, según los exámenes que realiza el Comisionado de la Transparencia de la Comunidad autónoma, la inmensa mayoría suspende.
Solo superan el aprobado con un 5 un total de 88 y las 145 restantes, o bien están por debajo del aprobado o, como ocurre en numerosos casos, ni siquiera aportan información para ser evaluadas y, por tanto, aparecen en el informe sobre el año 2018 como "incumplidoras", lo que no resulta muy edificante desde el plano de fiscalización pública.
Consulte esta noticia en: La Provincia (02 de febrero de 2020) Canarias posee 234 sociedades públicas y la mayoría suspenden en transparencia
Los concesionarios canarios de automoción facturaron un 20% más en 2019
Los concesionarios de automoción facturaron el año pasado en Canarias 708 millones de euros, un 19,8 por ciento más que en 2018, según datos publicados este miércoles por su patronal nacional, Faconauto.
El negocio que generan estos establecimientos representa el 3,3 por ciento del producto interior bruto (PIB) de la comunidad autónoma. Por sectores, 126 millones correspondieron a la venta de vehículos nuevos, un 7,4 % menos que el año anterior, y 369 millones a la de usados, un 77,4% más que el ejercicio previo.
Consulte esta noticia en: Canarias noticias (05 de febrero de 2020) Los concesionarios canarios de automoción facturaron un 20% más en 2019