
Iberia eleva un 18% sus plazas en las islas. El bajo coste alimenta la llegada de turistas británicos a canarias pese al 'brexit'. El archipiélago sigue atrayendo mano de obra extranjera. Las arcas canarias ingresaron 117 millones menos de lo presupuestado el año pasado. El centro naútico de San Cristóbal logra el respaldo de las administraciones. La fundación Satocan concede 150.000 euros a 20 proyectos sociales. 20.000 agricultores llamados en las islas a la movilización del campo. 14 desaparecidos al naufragar una patera en el Sáhara. Hacienda ve un ''resquicio'' para que el estado libere el superávit. Después de seis años de espera, instalados los kioskos del sur. El dique seco de Astican se situa como el referente en el Atlántico. La reparación Naval, especialización y calidad en la capital grancanaria. El coronavirus hunde en consumo de crudo y abarata la gasolina en las islas. Canarias cuadruplica en cinco años la energía eólica generada. El BIC del oasis ''carece de rigor histórico'', defienden tres expertos.
Iberia eleva un 18% sus plazas en las islas
Iberia Express aumentará cerca de un 18% su capacidad aérea en Canarias este verano frente al anterior, en el que representa el mayor crecimiento registrado en esta temporada en el archipiélago desde la creación de la aerolínea del grupo IAG, hace ocho años.
El consejero delegado (CEO) de Iberia Express, Carlos Gómez, expuso ayer los planes de la aerolínea en una reunión con el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, que se mostró convencido de que esta apuesta de Iberia Express por las islas vaticina «el incremento global del turismo nacional». Entre los meses de abril y octubre, solo el Grupo Iberia pondrá en el mercado más de 1.850.000 asientos, 270.000 plazas más que el verano anterior, para volar entre Madrid y las diferentes islas a las que opera.
Consulte esta noticia en: Canarias 7 (22 de febrero de 2020) Iberia eleva un 18% sus plazas en las islas
El bajo coste alimenta la llegada de turistas británicos a canarias pese al 'brexit'
Canarias fue la comunidad autónoma en la que más creció el número de pasajeros británicos llegados a España en enero en compañías de bajo coste gracias a la apuesta hecha por Jet2 para cubrir el hueco dejado por el turoperador Thomas Cook.
Así lo pusieron ayer de manifiesto los datos de pasajeros extranjeros por vía aérea de Turespaña, organismo dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. En enero llegaron a España 783.489 pasajeros británicos en líneas de bajo coste, lo que supone un alza del 27,8% mensual y del 4,7% interanual. Este aumento «benefició principalmente» a Canarias, según se apunta a Turespaña.
Consulte esta noticia en: Canarias 7 (21 de febrero de 2020) El bajo coste alimenta la llegada de turistas británicos a canarias pese al brexit
El archipiélago sigue atrayendo mano de obra extranjera
Canarias ha ganado en el último año 4.236 cotizantes extranjeros, lo que significa que los foráneos han acaparado uno de cada tres nuevos puestos de trabajo creados en las islas. En enero de este 2020 se contabilizaron exactamente una media de 102.956 afiliados en la Seguridad Social procedentes de otros países, lo que implicó un repunte de un 4,29% respecto al mismo periodo del pasado año.
En este último año no solo solo ha crecido la mano de obra inmigrante: en total se contabilizaron en esta comunidad 815.800 personas ocupadas en enero, con lo que los afiliados al sistema aumentaron en 12.893 personas respecto a enero de 2019, lo que implicó un incremento del 1,61% con respecto a enero de 2019.
Consulte esta noticia en: Canarias 7 (21 de febrero de 2020) El archipiélago sigue atrayendo mano de obra extranjera
Las arcas canarias ingresaron 117 millones menos de lo presupuestado el año pasado
El anterior Gobierno de Canarias, formado por CC-PNC, calculó que en 2019 iba a ingresar casi 2.800 millones de euros por la recaudación de los tributos autonómicos, pero finalmente obtuvo poco más de 2.600 millones, 177,6 millones menos en total, lo que supone una caída del 6%.
Tras las elecciones de mayo, el nuevo ejecutivo, conformado por PSOE, NC, Sí Podemos y ASG, anunció que las previsiones de ingresos no se estaban cumpliendo y esos augurios se han confirmado al cierre del ejercicio, lamentó el portavoz Julio Pérez tras la reunión del Consejo de Gobierno.
Consulte esta noticia en: La Provincia (20 de febrero de 2020) Las arcas canarias ingresaron 117 millones menos de lo presupuestado el año pasado
El centro naútico de San Cristóbal logra el respaldo de las administraciones
Una reunión a tres bandas celebrada el martes ha servido para impulsar a la creación del centro de tecnificación de deportes náuticos del barrio de San Cristóbal, un viejo anhelo de distintas federaciones deportivas y clubs marítimos de la Isla que comienza ahora un camino entre las administraciones que han de comandar el proyecto para que pueda ser una realidad.
El encuentro, en el que participaron representantes de colectivos como el comodoro del Club Náutico, Fernando Juárez, el presidente de la Federación Insular de Vela, Alejandro Barrera, y el de la Federación Canaria de Vela, Joaquín Blanco, congregó por primera vez al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, al Cabildo de Gran Canaria y al Gobierno de Canarias para acordar un protocolo que permita poner en pie un proyecto que requerirá de una inversión en el entorno de los 50 millones de euros.
Consulte esta noticia en: La Provincia (20 de febrero de 2020) El centro náutico de San Cristóbal logra el respaldo de las administraciones
La fundación Satocan concede 150.000 euros a 20 proyectos sociales
Un total de 20 proyectos de Asociaciones de Tenerife, La Palma, Lanzarote Fuerteventura y Gran Canaria, son los beneficiarios de la IV Convocatoria de Ayudas puesta en marcha por la Fundación Satocan.
En ésta cuarta edición, la Fundación Satocan ha concedido 150.000 euros a diferentes organizaciones con el fin de colaborar en el desarrollo y en la promoción de proyectos sociales en Canarias. Éstas iniciativas contribuirán a mejorar la calidad de vida de niños y jóvenes en situación de riesgo y/o exclusión social, fortalecer su desarrollo personal y favorecer su integración educativa generándoles oportunidades de igualdad para un presente y futuro digno.
Consulte esta noticia en: La Provincia (23 de febrero de 2020) La fundación Satocan concede 150000 euros a 20 proyectos sociales
20.000 agricultores llamados en las islas a la movilización del campo
Un mes después de que los agricultores y ganaderos españoles decidieran echarse a la calle para reclamar unos precios justos en origen que les permitan cubrir los costes de producción y vivir, las movilizaciones llegan a Canarias.
Unos 20.000 agricultores y ganadores isleños están llamados a una movilización el próximo día 14 en Tenerife y que vendrá seguida de más acciones en Gran Canaria, el resto de islas y todo el territorio nacional para aumentar la presión y obligar al Gobierno de España a buscar soluciones al campo, según indicó ayer el presidente de la Coag, Rafael Hernández.
Consulte esta noticia en: Canarias 7 (19 de febrero de 2020) 20000 agricultores llamados en las islas a la movilización del campo
14 desaparecidos al naufragar una patera en el Sáhara
Una patera con 28 personas a bordo que había salido este fin de semana desde las costas del Sáhara Occidental hacia las Islas naufragó y solo se han salvado 14 personas, rescatadas este pasado martes por la Marina Real marroquí, según relató a Efe Helena Maleno, del colectivo Caminando Fronteras.
Maleno, que obtuvo la información por vía telefónica de uno de los rescatados, señaló que entre los supervivientes (trasladados a las cercanías de El Aaiún) hay dos bebés, mientras que los otros están desaparecidos. Los ocupantes eran todos originarios de países del África Occidental, principalmente de Guinea Conakry y Costa de Marfil.
Consulte esta noticia en: Canarias 7 (18 de febrero de 2020) 14 desaparecidos al naufragar una patera en el sáhara
Hacienda ve un ''resquicio'' para que el estado libere el superávit
«Dialogar o pelear». Así situó ayer el vicepresidente del Gobierno autonómico y consejero de Hacienda, Román Rodríguez, la relación que ha abierto con la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, tras el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF).
Ante el Pleno del Parlamento, afirmó que «hay un resquicio para que el Ministerio de Hacienda pueda liberar el superávit», bloqueado hoy por hoy por la Ley de Estabilidad y Sostenibilidad Financiera, que impide a las Administraciones públicas -comunidades autónomas y corporaciones locales cumplidoras con los objetivos de estabilidad- gastar los miles de millones de euros que se acumulan en las entidades financieras.
Consulte esta noticia en: Canarias 7 (19 de febrero de 2020) Hacienda ve un resquicio para que el estado libere el superávit
Después de seis años de espera, instalados los kioskos del sur
Primero fue una laguna legal para elaborar el informe de impacto medioambiental sobre la Reserva Natural de las Dunas de Maspalomas, y luego la reclamación por parte de Costas de un canon que el Ayuntamiento consideró excesivo y que impidió elaborar los pliegos para la explotación. Y entre medias, nuevas aportaciones de documentación.
Cinco años y tres meses han durado los trámites para instalar los quioscos en las playas de Maspalomas, El Inglés y la cala de El Cochino, quioscos adquiridos durante el mandato anterior y que ayer por fin empezaron a colocarse sobre la arena después de llevar todo este período almacenados en una nave del polígono industrial de Arinaga. Todavía no se ha convocado el concurso para su explotación, y va para largo, pero el Sur luce ya nuevos chiringuitos y retira los anteriores, instalados hace 22 años.
Consulte esta noticia en: La Provincia (18 de febrero de 2020) Después de seis años de espera, instalados los kioskos del sur
El dique seco de Astican se situa como el referente en el Atlántico
El Puerto de Las Palmas podrá ofrecer servicios únicos en Canarias, con capacidad para acoger buques de grandes dimensiones y tonelaje gracias al proyecto de dique seco de Astilleros Canarias S.A. (Astican).
Esta reforma de las instalaciones posiciona a La Luz, no solo como puerto clave en las islas, sino como competidor de puertos como el de Cádiz y Lisboa y como el mayor dique seco de África occidental. El dique seco de Astican será parte de la reforma completa de las instalaciones en las que opera la compañía desde 1973, y servirá para que el puerto de la capital grancanaria se coloque como el recinto de referencia del Atlántico medio en el ámbito de las reparaciones navales.
Consulte esta noticia en: Canarias 7 (20 de febrero de 2020) El dique seco de Astican se situa como referente en el atlántico
La reparación Naval, especialización y calidad en la capital grancanaria
El Puerto de La Luz es el mayor centro de reparación naval del Atlántico Medio, gracias a su posición estratégica, a su experiencia, profesionalización y a un modelo de negocio flexible y eficiente.
En la actualidad, operan en este sector dos grandes astilleros, además de 80 talleres de reparación naval y empresas de suministros , servicios y equipamientos que trabajan como parte auxiliar. La actividad que desarrolla esta industria en el Puerto de Las Palmas contribuye a que el sector marino-marítimo de Canarias represente en la actualidad entre el 6 y el 7% del PIB, con 5.000 empleos fijos y 10.000 indirectos, mientras que el suministro a buques concentra el 80% de las exportaciones del archipiélago canario.
Consulte esta noticia en: Canarias 7 (20 de febrero de 2020) La reparación naval, especializacion y calidad en la capital grancanaria
El coronavirus hunde en consumo de crudo y abarata la gasolina en las islas
El parón que ha experimentado la economía china a consecuencia de la pandemia del coronavirus ha tenido su impacto en el mercado del petróleo. El consumo ha descendido y ha arrastrado a la baja los precios del crudo. Si a finales de diciembre el barril de Brent ascendía a 67 dólares ahora se encuentra en el entorno de los 58 dólares.
El menor precio del barril ha derivado en un abaratamiento del precio de la gasolina en las islas, que la semana del 15 de enero se situó en precios máximos del año. En el último mes, la gasolina ha bajado de forma acumulada casi un 3,5%. En la última semana ha sido cuando se ha producido el descenso más acusado, del 2,8%.
Consulte esta noticia en: Canarias 7 (20 de febrero de 2020) El coronavirus hunde el consumo de crudo y abarata la gasolina en las islas
Canarias cuadruplica en cinco años la energía eólica generada
Canarias avanza con paso firme hacia un mayor aprovechamiento de las fuentes renovables, la descarbonización de su sistema eléctrico y el abaratamiento de costes. En 2022 la potencia eólica instalada en las islas rozará casi los 600 megavatios, una vez que estén en funcionamiento los últimos 184 MW asignados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y cuya instalación se está ejecutando actualmente.
El fuerte crecimiento supone cuadruplicar la cifra de generación eólica que existía en agosto de 2017 y que era de 164 MW, así como aumentar un 43% la que hay hoy en día. El nuevo hito para el archipiélago será el 30 de junio de 2022 cuando finaliza el plazo para que los 184 MW del último cupo se pongan en funcionamiento.
Consulte esta noticia en: Canarias 7 (17 de febrero de 2020) Canarias cuadruplica en cinco años la energía eólica generada
El BIC del oasis ''carece de rigor histórico'', defienden tres expertos
El Bien de Interés Cultural (BIC) del Oasis de Maspalomas, en el sur de la isla de Gran Canaria, "carece" de rigor histórico, puesto que no está probada documentalmente la presencia de Cristóbal Colón, lo que hace que no sea un hecho "histórico", sino "historiográfico", en el sentido de que se trata de una "construcción de los historiadores".
Así lo pusieron de manifiesto ayer Antonio Manuel Macías, Guillermo Morales Matos -ambos catedráticos- y Luciano Parejo -referente internacional del Derecho Administrativo-, coordinadores del I Seminario Nacional Canarias Nuevos Horizontes que ha estado dedicado a la 'Responsabilidad Patrimonial de la Administración en la legislación cultural y su gestión', durante la clausura del encuentro.
Consulte esta noticia en: La Provincia (15 de febrero de 2020) El BIC del oasis carece de rigor historico defienden tres expertos