dir_public inicio

Resumen de noticias

Canarias pierde 14.000 millones de euros en un año por la caída del turismo. Canarias mantiene las restricciones tras el estado de alarma y busca aval del TSJC. Una narcopatera llega a Lanzarote con 263 kilos de hachís y 32 inmigrantes. El marinero ingresado en el Negrín tiene la variante de India. El gobierno plantea que los ERTE del covid duren hasta el 30 de septiembre. Las entidades inscritas en la ZEC crecen un 61% en los últimos seis años. Salto de Chira incluye ocho acciones en el barranco de Arguineguín. La mitad de los ingresados con covid sigue con síntomas siete meses después. La ocupación de los apartamentos cayó un 77% en el archipiélago durante marzo. La Unión Europea pide reabrir en junio sus fronteras a los turistas vacunados. Norwegian cierra sus bases en las Islas y despide a 186 trabajadores en Canarias. Las compañías aéreas turan los precios para cazar a los turistas en verano. Europa se compromete a estudiar una nueva estrategia para las RUP. Las variantes marcan el futuro de la pandemia. Canarias mueve 25.000 cruceristas en cinco meses pese al parón mundial.

    Canarias ha perdido casi once millones de turistas internacionales en los doce primeros meses completos de pandemia de covid-19, en los que el sector ha visto cómo dejaban de entrar en sus cuentas cerca de 14.000 millones de euros, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

    El INE ha publicado este jueves las encuestas de movimientos turísticos en frontera (Frontur) y gasto turístico (Egatur) correspondientes a marzo de 2021, lo que ya permite dibujar un cuadro completo de doce meses desde que las islas se vieron abocadas por primera vez en su historia al «cero turístico». Esto ocurrió en abril de 2020, primer mes de toda la serie histórica en el que los registros del sector se cerraron con cero visitantes, cero ingresos.

Consulte esta noticia en: Canarias 7 (06 de mayo de 2021) Canarias pierde 14000 millones de euros en un año por la caida del turismo

    Tras el Consejo de Gobierno celebrado este jueves en Santa Cruz de Tenerife, el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, explica cómo afrontarán las islas el fin del Estado de Alarma a partir de la medianoche de este domingo y las medidas y restricciones que pretenden poner en marcha para mantener una situación estable y decreciente de la pandemia del coronavirus.

      Torres anunció que Canarias mantiene las restricciones que ha puesto en marcha en los últimos meses para frenar la expansión del coronavirus y los cuatro niveles diferentes que se han desarrollado en función de la incidencia del virus en cada una de las islas. «Ante el fin del Estado de Alarma hemos decidido mantener las medidas actuales. Mantiene controles obligatorios en puertos y aeropuertos, el toque de queda, la limitación de personas en las reuniones tanto en zonas privadas cómo públicas, el aforo en lugares de culto y la posibilidad del cierre perimetral«, anunció Torres.

Consulte esta noticia en: Canarias 7 (07 de mayo de 2021) Canarias mantiene las restricciones tras el estado de alarma y busca el aval del TSJC

    La Guardia Civil y la Policía Nacional localizaron la madrugada del pasado sábado, 1 de mayo, a unas tres millas de las costas de Lanzarote, una embarcación de seis metros de eslora en cuyo interior viajaban un total de 32 inmigrantes y 263 kilos de hachís. Los dos presuntos patrones de la embarcación han sido detenidos por un delito contra la libertad de los ciudadanos extranjeros, además de imputarles, junto a otros dos hombres, otro delito de tráfico de drogas.

    En un comunicado conjunto de la Guardia Civil y la Policía Nacional se informó ayer de que «fruto de la vigilancia que realizan las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en el mar territorial» se localizó una infraembarcación a tres millas de la citada Isla, que fue posteriormente trasladada hasta el puerto de Arrecife por Salvamento Marítimo.

Consulte esta noticia en: La Provincia (07 de mayo de 2021) Una narcopatera llega a lanzarote con 263 kilos de hachís y 32 inmigrantes

  Canarias ratificó ayer su primer caso de la variante que se ha detectado en India (B.1.617) en un marinero del petrolero Cielo di Hanoi, que está en aislamiento en el Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín desde el pasado martes. Se desconoce si los otros dos tripulantes positivos, alojados en un hotel de la capital, padecen la misma mutación del virus, así como el otro integrante de la tripulación fallecido el pasado 15 de abril. El barco, que iba camino de América, se encuentra ahora en cuarentena, fondeado más allá del muelle Nelson Mandela.

    Aunque no hay datos claros que indiquen que esta variante provoque una Covid-19 más grave, su auge podría llegar a obligar a volver a vacunar a la población en las Islas antes de lo estimado –Pfizer ya había estimado la necesidad de una tercera dosis–. Tras la noticia y conociendo los precedentes, los expertos, que advierten que puede ser más contagiosa, pero no más virulenta, no descartan del todo la posibilidad de que la variante B.1.617 pueda diseminarse por el Archipiélago, aunque puntualizan que dependerá «de los eventos epidemiológicos de transmisión, puntuales o coincidentes, que puedan darse».

Consulte esta noticia en: La Provincia (07 de mayo de 2021) El marinero ingresado en el Negrín tiene la variante de india

   El Gobierno ha planteado a patronal y sindicatos que la nueva prórroga de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) covid sea hasta el 30 de septiembre. Cuatro meses más que dejarían toda la campaña laboral de verano cubierta. Los sindicatos dan por buena la fecha, mientras que desde la patronal CEOE no han querido pronunciarse sobre una negociación que acaba de empezar. Este fue el principal punto discutido en la primera reunión para extender estos mecanismos de protección del empleo más allá del 31 de mayo, cuando vence la prórroga actual. 

    Una vez fijada la fecha, ahora las partes deben acabar de cerrar el contenido. Los negociadores de los ministerios de Trabajo y Seguridad Social reanudaron las conversaciones con la patronal y los sindicatos ayer y la primera reunión –de cuatro horas– fue fructífera. Unos 640.000 trabajadores actualmente en ERTE  (84.531 en Canarias) dependen de la renovación de este mecanismo de protección social.

Consulte esta noticia en: El Dia (07 de mayo de 2021) El gobierno plantea que los ERTE del covid duren hasta el 30 de septiembre

    La Zona Especial Canaria (ZEC) cierra el ejercicio 2020 con objetivos cumplidos a pesar de las circunstancias de la pandemia. Así lo manifestaron este miércoles el presidente de la entidad, Pablo Hernández, la vicepresidenta, María José Miranda, y el director en funciones de las Agencias de Santa Cruz de Tenerife y de Las Palmas, Alejandro Cañeque, durante la presentación de la memoria anual y un avance del cierre del Plan Estratégico 2014-2020.

      El año pasado, se registraron 102 nuevas empresas, que asumen un compromiso de creación de 1.045 empleos, y un compromiso de inversión de 87 millones de euros. Esto resulta en que la ZEC cierra el plan estratégico 2014-2020 con 690 empresas inscritas, los que supone un incremento del 61,2% respecto a las que se contabilizaban al comienzo del periodo. 

Consulte el resto de la noticia en: Canarias 7 (06 de mayo de 2021) Las entidades inscritas en la ZEC crecen un 61% en los últimos seis años

    Las últimas modificaciones en el proyecto de la central hidroeléctrica de Gran Canaria, que pasa a denominarse Salto de Chira, pivotan sobre ocho actuaciones en el barranco de Arguineguín, desde la desaladora de agua de mar en la localidad de Santa Águeda hasta los edificios de las maquinarias junto a las presas de Chira (Cercados de Araña) y de Soria (Barranquillo Andrés), según se detalla en el informe presentado por el gobierno del Cabildo para defender la construcción de esa infraestructura energética.

    Estas acciones son las siguientes: Desaladora; Cántara y emisario; Tubería y senda turística; Tierras extraídas y explosivos; Lineas eléctricas;  La central hidroeléctrica; Nuevos accesos; y los Edificios. 

Consulte esta noticia en: La Provincia (06 de mayo de 2021) Salto de Chira incluye ocho acciones en el barranco de Arguineguín

    La 'covid persistente', la continuación de los problemas y síntomas de la infección mucho tiempo después de haber superado la enfermedad, es mucho más común de lo que se pensaba hasta ahora. Según un estudio de medicina interna del Hospital de Barcelona, el 50% de los pacientes ingresados con coronavirus en este centro ha seguido mostrando síntomas de la enfermedad siete meses después de haber recibido el alta.

   De acuerdo con esta investigación, que se ha publicado en la revista 'Clinical Microbiology and Infection', pasado el medio año los síntomas más comunes eran los trastornos psicológicos (49%), seguidos de astenia o fatiga generalizada (27%) y de disnea o dificultad para respirar (10%).

Consulte esta noticia en: Heraldo (05 de mayo de 2021) La mitad de los ingresados con covid sigue con síntomas siete meses después

    Las pernoctaciones realizadas en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) en Canarias han superado los 838.000 en el mes de marzo, si bien esto ha implicado una caída del 77,2 por ciento con respecto al mismo mes de 2020, según los datos provisionales publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

   Aún así, Canarias se sitúa como el segundo destino preferido, solo por detrás de Cataluña (con más de 917.000 pernoctaciones y 26,6% menos) y por delante de Andalucía (con más de 760.000 y una bajada de 60,2%). En el conjunto nacional, las pernoctaciones extrahoteleras superaron la cifra de dos millones en marzo, lo que supone una caída del 21,8 por ciento respecto al mismo mes de 2020.

Consulte esta noticia en: Europapress (04 de mayo de 2021) La ocupación de los apartamentos cayó un 77% en el archipiélago durante marzo

    Reabrir las fronteras a los ciudadanos extracomunitarios que acrediten estar vacunados con la pauta completa de cualquiera de las fórmulas autorizadas por la Agencia Europea del Medicamento (EMA). Esa es la recomendación que la Comisión Europea lanza a los Estados miembro y que, de ser aceptada, supondría un giro radical a la situación que vive Europa desde el estallido de la pandemia en marzo del pasado año.

   Reuniones técnicas y políticas que arrancan esta misma semana marcarán si ese nuevo escenario puede ser una realidad en junio. Pero Bruselas ya prepara el terreno para que la UE (algo hoy casi idílico) pueda volver a ser receptora del 40% de turismo internacional. «Se propone permitir la entrada por motivos no esenciales no solo a las personas procedentes de países con una buena situación epidemiológica, sino también a aquellas que hayan recibido la última dosis recomendada de una vacuna» por la EMA.

Consulte esta noticia en: El Comercio (04 de mayo de 2021) La unión europea pide reabrir en junio sus fronteras a los turistas vacunados

    Norwegian Air Shuttle comunicó ayer a los sindicatos el inicio de un procedimiento de despido colectivo (ERE) para 1.191 trabajadores en España, lo que supone un recorte del 85% de la plantilla. La aerolínea noruega de bajo coste, que presentó el preconcurso de acreedores a mediados de diciembre para tres de sus filiales en España, dejará de operar el largo radio desde Barcelona y reducirá las operaciones de corto.

    Además cerrará tres de las cinco bases que tiene en España, entre ellas, la de Gran Canaria y Tenerife Sur, en las que despedirá 186 trabajadores. Así lo indicó ayer el responsable de vuelo del sector áereo en USO, Ernesto Iglesias. Solo mantendrá operativas las bases de Málaga y Alicante, donde operará con un solo avión en cada una de ellas. Para el próximo año, 2022, lo elevará a tres vuelos por base.

Consulte esta noticia en: Canarias 7 (04 de mayo de 2021) Norwegian cierra sus bases en las islas y despide a 186 trabajadores en Canarias

    Las aerolíneas se han lanzado a la caza del pasajero para tratar de salvar la temporada de verano ofreciendo suculentas ofertas, minimizando precios y mejorando las condiciones de cancelación y reembolso de los billetes de avión. Todo sea por el objetivo de conseguir que esta campaña se convierta, por fin, en la de la reactivación definitiva para un sector que ha sido de los más golpeados por la pandemia.

    El previsible fin del estado de alarma este 9 de mayo, el avance de la vacunación y la progresiva reapertura de fronteras hacen prever que estos próximos meses aumente la movilidad, en un momento en el que muchos se decidirán a llevar a cabo ese viaje que llevan tiempo posponiendo debido a la situación sanitaria.

Consulte esta noticia en: La Provincia (04 de mayo de 2021) Las compañías aéreas tiran los precios para cazar a los turistas en verano

   Unificar criterios y agilizar el certificado sanitario serán claves para recuperar la movilidad en Europa y reactivar el turismo en Canarias, según expuso ayer el presidente del Gobierno regional, Ángel Víctor Torres, en el encuentro de los presidentes de las Regiones Ultraperiféricas europeas (RUP). El jefe del Ejecutivo canario insistió en la necesidad de reflotar la economía de las Islas y su principal motor económico de una forma segura y ágil. 

    Torres considera necesario que los países miembros, la Comisión y el Parlamento se coordinen para «aprobar lo antes posible» un Certificado Verde europeo, acompañado de criterios comunes, claros y transparentes, para recuperar la movilidad. Para el presidente de Canarias es imprescindible no repetir la descoordinación que se vivió el año pasado en torno al cierre de fronteras y restricciones a la movilidad. También reclamó coordinación para hacer compatibles los certificados que se expidan fuera de la UE, «como es el caso del Reino Unido, uno de nuestros más importantes mercados emisores de turistas», expuso.

Consulte esta noticia en: La Provincia (04 de mayo de de 2021) Europa se compromete a estudiar una nueva estrategia para las RUP

       Con más de 150 millones de infectados en el mundo, según las cifras oficiales, porque en realidad son muchos más, el SARS-CoV-2, el virus que causa la covid-19, ha encontrado un caldo de cultivo ideal para mutar. Las variantes son ahora uno de los principales obstáculos para terminar con la pandemia del coronavirus. 

    Asusta descubrir el gran número de ellas que ya están bajo vigilancia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) o, en España, del Ministerio de Sanidad, y cada cual parece más peligrosa que la anterior; más contagiosa o con más facilidad para escapar de las vacunas. Pero los científicos, dentro de la preocupación, lanzan varios mensajes optimistas: ahora se descubren más variantes porque se secuencia mucho más muestras de los contagiados; no todas son peligrosas, sino que simplemente han ganado «pequeñas habilidades» respecto a sus predecesoras. 

Consulte esta noticia en: El Comercio (03 de mayo de 2021) Las variantes marcan el futuro de la pandemia

   Canarias, convertida en único destino mundial de cruceros en la pandemia, ha conseguido mover en los últimos cuatro meses, desde que las navieras retomaron las operaciones, a 25.000 turistas (en cifra neta aunque si se cuentan embarques, desembarques y tránsitos en distintos puertos el número se eleva hasta los 110.000). 

      La cifra que, a priori, podría resultar reducida comparada con los 200.000 cruceristas netos que visitaban las islas en igual período antes de la covid (más de un millón si contamos todos los puertos canarios que tocaban). Sin embargo, se trata de un gran logro si se tiene en cuenta que Canarias es el único lugar del mundo en el que se han estado operando cruceros desde que irrumpió la pandemia y que el modelo de control utilizado en las islas ha funcionado y no se han detectado brotes ni entre el pasaje ni entre la tripulación.

Consulte esta noticia en: Canarias 7 (02 de mayo de 2021) Canarias mueve 25000 cruceristas en cinco meses pese al paron mundial

Comentarios

Tu comentario
Normas de uso
  • Esta es una opinión exclusiva de los internautas.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Los comentarios serán publicados previa moderación.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos inoportunos.

ACCESO SOCIOS